Santiago de Compostela.
Desayuno, comida y cena.
Un músico callejero recibe la llamada inesperada de la mujer que fue el amor de su vida, pero que finalmente se casó con otro con el que tiene un hijo.
Dos borrachos desayunan cubatas con marisco
Un hombre cocina, para la mujer que nunca llega
Un homosexual que vive con su pareja invita a su hermano a comer.
Una cocinera intenta cumplir su sueño de convertirse en cantante y prepara una prueba para entrar en una orquesta.
Una joven quiere lo que un hombre no da, mientras un camarero se muere por ella.
Un macedonio se busca la vida por las calles de la ciudad.
Una pareja de ancianos que ya se lo ha dicho todo, desayuna, come y cena en silencio.
Dos tipos se emborrachan desde primera hora de la mañana
Un actor de moda espera que desayune con él una atractiva joven…
18 Comidas son historias que se cruzan a lo largo de un día de ficción y en una película de emociones servidas en torno a una mesa, un viaje por los sentimientos en la más universal de todas las luchas: la de ser feliz. Eso es lo qu
Sobre 18 comidas
Es la sinopsis de 18 Comidas, película del director gallego Jorge Coira y con la que se ha llevado el Premio al Mejor largometraje del Festival de Cine Gastronómico de la Laguna (Santa Cruz de Tenerife).
Rodada a base de improvisaciones, Jorge Coira creó los personajes, se reunió con los actores para asegurarse de que entendían sus motivaciones y sus conflictos, y posteriormente les dejó inventar cómo se comportarían éstos. Consigue un gran realismo en las interpretaciones, gracias a esta técnica, y a la calidad de actores como el citado Tosar, la impagable Esperanza Pedreño, Sergio Peris-Mencheta y especialmente Pedro Alonso, protagonista de la serie Padre Casares, que se luce con el personaje del actor, en espera de una cita que se resiste a llegar.
Rodada en sólo nueve días, Coira no parece albergar grandes pretensiones, y su obra es irregular porque algunas historias se quedan en meras anécdotas. Pero 18 comidas, que empieza como una comedia intrascendente, logra crecer por momentos y acumula fragmentos de cierto dramatismo, casi siempre en torno al tema de la desorientación vital en la sociedad moderna. La esposa que le confiesa a su marido que no sabe si dejarle porque se siente infeliz, y el hombre que por su forma de pensar se siente incapaz de soportar jamás la homosexualidad de su hermano son quizás las piezas de mayor interés de este puzzle.
Fuente: Decine21.com