Esta semana nos hemos visto encandiladas por la preciosa historia de La Tarta de la madre de Cris.
Volvíamos de La Coruña y en la revista de RENFE leíamos un artículo sobre esta tarta que ha traspasado fronteras y ha despertado las papilas gustativas de todos aquellos que la prueban.
SU HISTORIA
Nos situamos en Granada con la protagonista, Pilar Molina, profesora de ESO a la que le gusta la repostería y Cristina, su hija.
¿Qué levante la mano quién no haya preparado una tarta para la clase de su hija?
Pues Pilar empezó así. Cada vez que había festivales o meriendas de cumpleaños en casa con amigos y familiares, Pilar la preparaba. Fue tal el éxito, que todos la conocían como «La tarta de la madre de Cris».

El único secreto sea la mezcla de productos de primera calidad con una elaboración artesanal diaria y mucho amor e ilusión
dice Pilar Molina
LA TARTA DE QUESO TRIUNFA EN GRANADA
En plena crisis, se animaron a abrir un pequeño local en el centro de Granada. Al principio, temerosos de haberse metido en una locura, invitaban a los transeúntes y vecinos a degustar la tarta.
Fue tal el éxito que, hoy en día, la tarta forma parte en la carta de restaurantes de Granada y de otros puntos geográficos de España.

La tienda ofrece también otras tartas caseras como las de chocolate, zanahoria, galletas, bizcochos y versionan otras tartas famosas en el mundo a las que llaman «Tartas Salvajes».
DÓNDE COMPRAR LA TARTA DE LA MADRE DE CRIS
Dirección: Plaza de la Pescadería, 7 – Granada (cerca de la Catedral)
Horario: de 11 a 14 y de 17,30 a 20,30 horas
Teléfono reservas: 658949167
Facebook: La tarta de queso de la madre de Cris
Tienda en Málaga: Calle Granada, 56
Hashtag: #LaTartaDeLaMadreDeCris
Jo també faig un pastís similar a aquest amb només tres ingredients. Iogurt grec, sucre i una mica de maizena. Surt espectacular i molt fàcil de fer.
Bon profit.
Maria Solé.
Buenos días María, pues si nos haces una foto bonita y nos pasas la receta, te lo publicamos. Si te apetece compartir, mándanos un correo a amigastronomicas@gmail.com
Saludos,
¡Qué suerte, Cris! con esa tarta de queso que tiene una pinta de morirse. Siempre que sea artesana es top
Soy fan declarado de la tarta de queso, y seguro que lo seré de la mamá de cris. Habrá que hacer un viajecito…
Habrá que probarla en la próxima visita a Granada, con lo que me gusta la tarta de queso y ésta tiene un pinta espectacular y muy esponjosa.
Nosotros vamos a encargar una para que nos la traigan a casa. Somos unos enamorados de la tarta de queso y desde que vimos el artículo, nos faltó tiempo.
Y yo que pensaba que venía con receta… ¡qué mal jajajaj! Con la pinta que tiene
Creo que por algún enlace en la web, he visto la receta, pero dudo que sea la misma. Debe tener secreto de repostera 🙂
Por favor!! Mira que no soy de dulce, pero esos que son caseros, tradicionales y tienen una historia, me pirran.
Es cierto que me canso antes que de lo salado (que no me canso nunca), ¡qué diferentes somos las personas! ¿verdad?
Creo que ambas elecciones son un poco complicadas, porque tienen cada una sus razonamientos para decantarse. Yo suelo hacerlo dependiendo del momento.
Nos ha encantado la historia y nos han entrado unas ganas locas de probar la tarta!
Encargada la tenemos. Tendremos que hacer la cata, pero por lo que leímos, era la mejor tarta de queso valorada en TripAdvisor, aunque a veces sean tan contradictorios y falsos algunos de los comentarios descritos en esa plataforma.
Esa tarta tiene una pinta fabulosa, no me extraña que haya tenido tanto éxito y hasta la pongan de postre en muchos restaurantes
Es que la pinta que luce es espectacular. Ya te diremos cuando la probemos.
Pues me parece que va a ser parada obligatoria si paso por allí!
Adoro este tipo de tartas que tienen un toque rústico y apetecible…
Eso mismo me dijo mi marido cuando se lo enseñé, pero como no hemos ido, hemos tenido que encargarla.
Qué historia más curiosa. Me ha encantado. Estaré pendiente cuando vaya a Granada, pues vamos mucho a Sierra Nevada y siempre pasamos por Granada uno de los días. Seguro que está deliciosa
Ya me contarás. La verdad es que tiene una pinta impresionante, tan grande y parece esponjosa. A ver qué tal.
La probé una vez y está muy buena. Desde luego que la fama de la tarta es merecida.
Ya me extrañaba que tú no la hubieras probado, que te pilla cerca y con lo que te mueves era difícil que no hubieras oído hablar de ella y la hubieras degustado.
Qué historia tan bonita!!!! No me extraña que esa tarea se haya hecho tan famosa!!!Cris puede sentirse muy orgullosa de sí madre!
La verdad es que ser emprendedora no tiene límite de edad y cuando tienes catadores oficiales de la tarta, es apuesta segura.
Me encanta la historia y la tarta, yo nunca he preparado tarta de queso en casa y este año la hago si o si
Un saludo
Una historia en la que nos podemos ver todas reflejadas como madres, tías, madrinas …. quién no es buena haciendo una cosa? Emprender con algo seguro es el «quit» de la cuestión.
Pues una parada obligada cuando pasemos por granada, está tarta hay que probarla .
También puedes pasar por Málaga, donde han abierto recientemente un local ante la demanda.
Así cómo lo cuentas, dan ganas de coger un tren ahora mismo para Granada. porque ya veo que la receta no la comparte…
Eso mismo pensé yo y le dije a Javier: «Oye por qué no nos escapamos a Granada», a lo que me respondió: ¿No será mejor que la encargues? 😉
Me alucinó lo buenísima que es la tarta de queso de la madre de Cris!!no sabia su historia!jejeje
Bueno, por lo que he leído, ya sois dos las que habéis podido disfrutar de esta famosa tarta!!!