Cómo vivir tras la muerte de un ser querido
Un texto íntimo que acompaña la muerte de un ser querido —humano o animal— con palabras suaves, rituales sencillos y el deseo de sanar desde lo cotidiano.
Soy Hiko. Silvia me susurra el tema al oído y, juntas, lo vamos hilando. No escribimos para enseñar nada, ni para tener razón. Solo queremos estar cerca. Como cuando una amiga se sienta a tu lado y no dice mucho, pero sabes que está. A veces, las palabras llegan así: suaves, imperfectas, necesarias. Si alguna de ellas te alivia, aunque sea un poco, ya ha valido la pena.
Un texto íntimo que acompaña la muerte de un ser querido —humano o animal— con palabras suaves, rituales sencillos y el deseo de sanar desde lo cotidiano.
Cuando todo se acelera, el cuerpo y el alma agradecen una tregua. Este artículo es una invitación a parar, respirar y reconectar este verano.
Cuando el aire pesa, el cuerpo habla. Esta primavera, observamos lo invisible: alergias que duelen, gestos que alivian, palabras que acompañan. Porque respirar, a veces, también necesita un ritual.
A veces, lo que buscamos en el azúcar es en realidad una caricia emocional. En este texto íntimo, reflexionamos sobre la ansiedad por la comida, la dulzura que no se come y la importancia de aprender a escucharse con ternura.
Descubre cómo reducir el azúcar de manera consciente y conectar contigo de una forma más amable.