No hay plato más castizo que el cocido madrileño y siguiendo la recomendación de Manu, nos fuimos hasta Vallecas para probar el Menú de Cocido del Pancipelao.
El cocido suele ser un plato dividido en varias tomas que suele ser contundente. En casa de mis padres, mi madre (madrileña de pura cepa) suele servir el caldo, para luego pasar por los garbanzos (que a veces incluso los pone con la sopa) y luego pasar a la carne y la verdura.
Pero en cada casa, como suele pasar, se come de diferente manera y cada una tiene su particular rito o tradición a la hora de servirlo.
En este caso, me comenta el camarero que el que sirven en Pancipelao es el tradicional madrileño, el de toda la vida, una receta casi ancestral en el que la calidad de los ingredientes tiene que ser la máxima.
EL LOCAL DEL RESTAURANTE PANCIPELAO
El nombre de Pancipelao se refiere a los habitantes más pobres que vivían a las afueras de Bornos (Cádiz). Se dice que, en tiempos de necesidad, se adentraban a robar en las fincas de los ricos terratenientes del vecino Villamartín. Así, a estos bornichos se les conocía como “pancipelaos”, pues tenían la fama de tener la panza pelada de arrastrarse por debajo de las vallas.

Regentado por Tomás Gutierrez y en los fogones, Pepe Filloa, han conseguido que su famoso cocido (que se encuentra dentro de la ruta con el mismo nombre), consiga la Mejor Nota Media del Club de Amigos del Cocido en sus 31 años de historia.
El restaurante es un entorno familiar, con gente del barrio, decoración clásica (anclada en los años 80), nada de modernidades, allí se va a comer bien, ya sea por su cocido, su Fabada asturiana, su Rabo de toro a la cordobesa, su Lechal de Castilla y por su Cochinillo segoviano.


EL MENÚ DE COCIDO DE PANCIPELAO
El cocido te lo sirven en cuatro vuelcos: primero una croqueta contundente de pringá, una representación del cocido en formato de cuatro bocados.


Le sigue la sopa con fideos y un cuenco con unos pocos garbanzos por si los quieres añadir.

Me sorprendió que nos pusieran cebolla y piparras en la sopa desgrasada con fideos. El caldo muy rico, apetecible en días de frío.

Después más garbanzos acompañados de las verduras y la carne de morcillo, junto con el tuétano, chorizo, morcilla de arroz, patata, zanahoria, col, una pelluela (miga de pan desmenuzado, mezclado con huevo batido y frito como si se tratara de una croqueta)

Acompañamos de una copa de vino tinto Pagos de Quintana con DO Ribera del Duero que aguantó muy bien hasta el final y una botella de agua.

Probamos su famoso Cachopo acompañado de patatas fritas caseras y pimiento rojo asado que lo preparan con solomillo de ternera asturiana, en vez de con cerdo. No es lo mío, lo intenté pero esa mezcla me parece muy pesada y mucho más, después de un cocido.

No pudimos con el postre, pero hubiéramos hecho un huequín si hubieran tenido su famosa Tarta de queso o sus Filloas.
🚩 RESTAURANTE PANCIPELAO
📍 Sierra de Alquife, 26 ~ Madrid
☎️ 91 477 99 20
📅 de domingo a jueves
⏰ de 12 a 00 horas
📅 viernes y sábado
⏰ de 12 a 1:30 am
🍽️ Menú cocido: 21 euros
🍖 Cachopo: 20 euros