Con frecuencia me encuentro gente que me cuenta que ha descubierto los alimentos fermentados, que han cambiado su vida, que han visto la luz y me quieren convencer, de lo buenos que son.
Me cuentan aquella historia de los alimentos funcionales y probióticos para rematarlo y darle un final feliz.
Parece que hemos descubierto América a estas alturas… ya nos vale…
¿POR QUÉ SON BUENOS PARA NUESTRO ORGANISMO?
Vayamos por partes, y montemos el tetris…
Los alimentos fermentados han acompañado al ser humano desde tiempos inmemoriales…
Pensémoslo bien. El pan es un alimento fermentado, al igual que el vino o la cerveza… ¿Cómo crees que se elaboran?
Todos ellos pasan por procesos de fermentación gracias a la acción de microorganismos fermentadores, como es el caso de levaduras o bacterias, pero a diferencia de otros alimentos fermentados, estos “bichicos”, mueren en el proceso.
ALIMENTOS FERMENTADOS
Las levaduras del pan, la “espichan” al cocerlo y en el caso de la cerveza y el vino, el grado alcohólico y la consumición de los azúcares por parte de estos mismos microorganismos, hace que mueran.
Entonces ¿de dónde viene la moda de decir que los alimentos fermentados son beneficiosos para el organismo?
A diferencia de los fermentados en los que los microorganismos desaparecen en el proceso de producción, existen muchos otros en los que consiguen sobrevivir y están en una cantidad considerable en los alimentos finales.
Éste sería el caso del yogur, kéfir, kombucha, kimchi, miso, chucrut, surströmming, shrub, o el gravlax. Todos ellos parece que los acabamos de descubrir, cuando resulta, que son más antiguos que el hilo negro.
Nacieron de la necesidad de alargar la vida útil de los alimentos, en épocas en las que ni existían los frigoríficos, ni se les esperaba, y resultó que, pese a que actualmente existen multitud de sistemas de conservación de éstos, han pasado a ser una parte importante de determinadas culturas y qué narices, que nos hemos acostumbrado a sus sabores intensos, fuertes, característicos… y en algunas ocasiones, incluso desagradables para los paladares menos familiarizados con ellos.
Estos alimentos fermentados, cuentan con el común denominador de portar importantes cargas de fermentos activos en su composición que, unidos a nuestra flora intestinal, ayudan a restablecerla y equilíbrala de lo cual, podemos obtener, entre otros beneficios, mejorar y reforzar nuestro sistema inmune, ayudan a digerir determinados ingredientes aumentando su nivel de asimilación por nuestro organismo.
Así que, sí… definitivamente son buenos… punto para todos aquellos que practican el cuñadismo y nos dan la turra con este tema.
¿Y tú? ¿Consumes fermentados? ¿Cuáles?
He aprendido un poco más sobre los alimentos fermentados. Lo tenía un poco olvidado desde mi curso de sumiller. Muchas gracias por la información.
Muchísimas gracias a ti 🙂
Ahora mismo no puedo consumirlos por problemas de estómago pero la verdad es que son ideales y sus propiedades son mágicas!
oh! mejórate pronto 🙂
Me parece que está genial que se de a conocer este tipo de alimentos dado las bondades que tienen para nuestro organismo.
si… son la mejor medicina 😉
muchas gracias por la info, yo los hago 🙂
bien por ti… ez una forma sana y fácil de cuidarse
Que buen post para abrir los ojos a más de uno, que parece que acaban de descubrir una panacea
Esto como en todo… Esta «casi» todo inventado…
Existían tiempo atrás. Me ha gustado mucho el post. Gracias!!
Como decía, más viejos que el hilo negro 😉
Efectivamente es algo tradicional que algunos gurús y foodies de cuarta categoría parecen haber descubierto ahora. Bien explicado.
jajajaja… huye de los que se autoproclamen «gurús» y «foodies»… ¡huye cómo de la peste!
Muchas gracias por el artículo, muy interesante
Muchas gracias a ti por leerlo.
Yo hago yogur casero en casa desde hace años. Soy muy fan de los fermentados
Bien por ti…
Son realmente fantásticos para nuestro organismo.
Yo si que los utilizo sobre todo para hacer masas. Si son buenos para el organismo o no, la verdad, es que no lo había pensado. Pero que los alimentos se potencian al utilizar muchos de ellos,si. El pan es el mejor ejemplo. Hecho con una buena masa madre, está riquísimo y dura más que un pan hecho sin ella.
Pues sí.
Todos los que contienen «fermentos activos» y vivos, aportan infinidad de beneficios al cuerpo además de estar bien ricos.
He empezado con Kombucha y Kéfir de agua! Me encantan los fermentados!
Ahora están de moda, pero existen desde hace mucho
No soy muy de fermentados, solo los normales… Masa madre y poco más. Reconozco que son buenos, pero como otros alimentos.
Si… eso queríamos poner en evidencia.
A veces somos un poco «primaveras».
Que interesante! Así da gusto aprender cosas nuevas
¡Gracias!
Un placer compartir información .
La verdad es que yo todavía estoy muy retrasada en el tema de los fermentados… Me tengo que poner las pilas
Pues… ¡al lio!
La verdad es que nunca los he probado así que me pongo al día con ellos
Seguro que los has probado… ¿y si te digo que el yogur es un fermentado? 😉