A pocos días de confinamiento frente al Coronavirus y viendo lo que nos venía por delante, me pregunté qué podía hacer los ratos muertos que además, tuviera algo de valor y no se quedase en una mera ‘jautada’ (‘mañísmo’ que significa tontería gorda).
Así que decidí lanzar una propuesta en mi instagram, en la que la gente me pudiese hacer preguntas relacionadas con la alimentación y yo las iría contestando con vídeos ‘cortos’.

Y mi sorpresa fue, que me llegaron varias consultas relacionadas con el monotema, ‘el coronavirus’, relacionadas con alimentación las cuales, voy a pasar a reproducir aquí para aprovechar el altavoz que tengo en mi sección, con el fin de poder arrojar algo de luz a aquell@s que puedan tener las mismas dudas.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS SOBRE CORONAVIRUS COVID19
1. ¿Los animales de abasto pueden transmitir el Covid 19?
Se sabe que el bichejo este, ha venido de algún animal: una serpiente, una civeta o murciélago… Aún no está muy claro de qué especie se trata aunque sabiendo que ha surgido de un animal, se ha producido lo que se conoce como ‘zoonosis’ (enfermedad transmisible de los animales a los humanos).
En realidad muchísimas enfermedades son zoonosis: la salmonelosis, la tuberculosis, la fiebre de Malta… Enfermedades que se transmiten de DETERMINADAS ESPECIES, a los humanos.

Resalto lo de las especies, porque cada enfermedad suele estar relacionada con una especie en concreto, como por ejemplo, la tuberculosis con las vacas, o la salmonelosis con las gallinas…
Explicado brevemente esto, pasaré a decir que, no existe evidencia científica de que los animales de abasto (de los que obtenemos nuestros alimentos) sean portadores o transmisores del Covid 19.
Así que ya sabéis, ‘tranquilidad y buenos alimentos’ herma@s, que nuestra leche, carne, miel, pescado, huevos… están ‘free’ de bicho chungo.
2. ¿Se puede transmitir por los alimentos?
Ya hemos explicado que los alimentos de origen animal, están libres inicialmente, pero… ¿podrían infectarse durante su manipulación?
Pues podemos decir que sí, siempre que el manipulador de alimentos que los procese, sea portador o esté enfermo de coronavirus y además, sea un guarrete del quince.
¡OJO! relaja, no te asustes y sigue leyendo.
Desde hace muuuuchos años, los manipuladores cumplen una serie de buenas prácticas de manipulación y lo sé porque entre otras actividades, yo imparto esa formación.

Lo de toserse en el codo, ir con mascarilla, lavarse las manos… que ahora nos parece taaaaaan complicado, los manipuladores de alimentos lo tienen completamente interiorizado y lo aplican diariamente en su puesto de trabajo. De este modo, el riesgo de contaminación es mínimo.
3. ¿A qué temperatura de cocinado destruimos el Coronavirus?
He buscado información y aún no hay estudios específicos para coronavirus, así que remitiré a los estudios generales de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
Antes de nada, explicaré que la FAO es el máximo referente en el que todos los órganos legislativos en materia de seguridad alimentaria nivel mundial, se basan a la hora de emitir nuevas leyes, así que la palabra de la FAO, va a misa.

Revisando sus informes, dí con uno en el que habla precisamente sobre esto, sobre las temperaturas de destrucción de virus en los alimentos y en él, se especifica que, inicialmente es complicado dar un valor general, ya que para determinar esa temperatura, hay que tener en cuenta el tipo de virus, la matriz alimentaria (alimento en el que está el virus) o el nivel inicial de contaminación.
Aun con todo, se mojan y determinan que, se puede dar un valor que cubra a la mayoría de los virus. Este tratamiento de destrucción ‘general’, indica que la temperatura en el centro térmico del alimento, debe ser de 85-90ºC durante 90 segundos.
Resumiendo: Cocina bien. Intenta consumir todos los alimentos bien cocinados y en caso de alimentos de consumo en crudo, pélalos o desinféctalos, antes de comerlos.

4.- ¿Puede transmitirse el Coronavirus por el agua del grifo?
Expoiler: NO.
Todo el agua de boca, pasa por dos tratamientos.
El primero es la depuración. Cuando las aguas residuales se van a verter a una fuente hídrica, antes de liberarlas, pasan por un tratamiento en las depuradoras, para devolverlas a la naturaleza, lo más limpias posibles.
Allí pasan por varios sistemas de filtrado y decantación para eliminar los sólidos en suspensión en el agua y además, pasan por un tratamiento biológico que se pule hasta los microorganismos más chungos, entre ellos, los virus.

Además, las depuradoras, cuentan con un último proceso, que se pone en marcha en épocas de epidemias y cuando hay mayores índices de contaminación microbiológica en aguas. Este es un tratamiento de cloración extra, justo antes de soltar el agua a los ríos.
Bien… ya tenemos el agüilla limpia que llega a la siguiente ciudad que la va a coger para su aprovechamiento. Una vez que se produce la captación del agua, esta va directa a la planta potabilizadora.
Allí, se le vuelve a meter caña con tratamientos físicos para quitar sólidos en suspensión y cuando ya está sin tropezones, se le somete a un tratamiento de desinfección para pulirse cualquier microorganismo que pudiese haber en el agua.
Con todo esto, espero haber calmado algunas dudas que pudieseis tener al respecto del tema y si tenéis más dudas, no os cortéis: dejadlas en los comentarios, o escribidme.
Muchas gracias. Estos días es muy importante estar bien informado
Qué gran artículo!
La verdad es que nos estamos convirtiendo en auténticos expertos sobre este maldito bicho pero es cierto que toda información es poca!
Un abrazo
que buen artículo, y que de preguntas que no se me habrían ocurrido
muchas gracias Patricia
un abrazo
veronica
Muchas gracias por la info. Viene muy bien en estos días de tanta incertidumbre
Una información muy interesante que todos debemos conocer. Gracias.
Muchas gracias 🙂
La de dudas que surgen con este problema tan horroroso que nos ha tocado vivir. Gracias por aportar chicas!! Un abrazo,
Karime
Si de por sí, la mayoría de los consumidores andan perdidos, imagina ahora…
Gracias por tus palabras 😉
gracias, muy interesante. Cuando tengamos toda la info de este tema, va a ser un alivio.
A ver si dan con una vacuna o algún fármaco efectivo, y podremos vivir tranquilos. Al menos, hasta la siguiente pandemia 🙁
Buena idea para que la gente pueda resolver alguna de sus dudas.
🙂 Esa era la idea
Hay que tener mucho cuidadito y adquirir buenos hábitos para evitar (o disminuir la probabilidad de) infectarnos. La información es lo más importante, y con esta al menos nos quedamos más tranquilos (y seremos más precavidos). Gracias
Exacto. Sobre todo, la higiene…
Una información muy práctica y útil porque son preguntas que todos nos hacemos en este tiempo de coranavirus. Despejas dudas importante sobre alimentación y sobre el agua. Gracias :-a9
Muchas gracias. Para más dudas, ya sabéis por donde ando 🙂
Muy muy muy interesante tu post, he aprendido mucho y la verdad es que me he quedado más tranquila después de leerte pues hay que ver la cantidad de desinformación que hay sobre este tema. Gracias!!
Gracias… La verdad es que no era consciente de esta desinformación, hasta que comenzaron a lloverme las preguntas
Creo que muchos aún no lo tienen claro, pero gracias a ti ahora todos lo tenemos clarisimo
Me alegro mucho de haber podido responder estas dudas 🙂
me parece genial toda la información que has puesto en este post, siempre te quedan dudas y aclararlas es vital.
¡Muchas gracias!
un abrazo
Concha Bernad
Muchas gracias a ti 🙂
Gracias por este artículo, queda bien claro y desde luego es super importante la higiene en la cocina.
Un saludo
Eso está claro, pero tanto ahora, como siempre 😉
Una información muy útil y clara.
Excelente artículo que despeja muchas dudas
Me alegro mucho. Muchas gracias 🙂
Gracias por la información, me ha resultado muy interesante, en estos días que nos hace tanta falta, un saludo.
Muchas gracias a ti y ya sabes, si te surge alguna duda, no te cortes y pregunta 😉
No me preocupo mucho. Se que en España se ha e todo con las máximas garantías de seguridad sanitaria.
¡Exacto! Aunque muchas personas por falta de información, desconocimiento, e incluso miedo, tienen muchas dudas 🙁
Muchas gracias por esta información tan útil. Desde luego que en estos momentos es más que tranquilizadora.
La verdad es que he visto algo de desinformación al respecto pero lo dicho: podemos estar tranquilos, al menos en lo relativo a la alimentación.