Arroz con leche apto diabéticos

Recupero una de las recetas más clásicas y que supongo que, previa encuesta entre mis compañeras y amigas, es el recuerdo que nos lleva a ser niños: Arroz con leche.

Por lo menos, eso me pasa a mi que, aunque no he sido mucho de este sabroso postre, coincido con la imagen de ver a mi madre meter esos cuencos de cristal en la nevera con la mezcla y con un ligero manto de canela.

Utensilios que necesitarás:

  • 4 cuencos de cristal (copas o cualquier otro recipiente donde quieras servirlo)
  • 1 Cazo mediano
  • 1 Cuchara de madera

Ingredientes para 4 personas:

  • ½ litro de agua
  • 1 l. de leche entera o desnatada
  • 200 gr de arroz tipo bomba (que absorbe mejor la leche)
  • 250 gr de azúcar
  • 1 ramita de canela
  • canela en polvo
  • la piel de 1 limón (para aromatizar)

Tiempo preparación: 30 minutos

Arroz leche, cómo prepararlo

En un cazo con 1/2 litro de agua, hierve el arroz durante 5 minutos (para conseguir quitar el almidón). Escurre y reserva.

Lava bien el limón y con un pelaverduras, corta su piel amarilla (sin la parte blanca ya que amarga).

En otro cazo, coloca la leche y llévala hasta que hierva, añade la canela en rama, la piel de limón y el arroz. Cuece lentamente durante 20 minutos.

Vigila que el arroz no se pegue y 5 minutos antes de finalizar la cocción, añade el azúcar.

Una vez acabado, reparte el arroz en los cuencos o el recipiente que hayas elegido, deja enfriar y acaba por espolvorear con canela en polvo. Introduce en la nevera hasta la hora de consumir.

A tener en cuenta:

  • Imaginación al poder, ya sabes que soy una fanática de utilizar la cabeza para cambiar la rutina de las cosas, seguro que encuentras algo, que sin perder la esencia del plato, puedes aportar una nueva textura (imagina, utilizar gelatina , o agar-agar o hacer una tarta)
  • Puedes utilizar unos vasitos y prepararlo para un postre y/o merienda
  • Para decorar puedes colocar una ramita de canela y un poco de ralladura de limón
  • Puede ser consumido por personas diabéticas, sustituyendo el azúcar por aspartamo líquido (mucho más sano que la sacarina)
  • También se suele servir con leche condensada, y en algunas zonas  con azúcar quemado a modo de crema catalana
4/5 - (7 votos)

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.