Verduras de temporada y pan de payés moreno impregnado en caldo. Así de simples son los productos con los que se elaboran las sopes mallorquines (sopas mallorquinas).
Y es que las Sopes Mallorquines es un plato que sorprende por tratarse de unas sopas secas que se comen con tenedor y condensan en sus ingredientes el carácter y el sabor de la cocina más genuina.
Sin duda, un delicioso primer plato que suele acompañarse de aceitunas o de hinojo marino en vinagre y no falta en las cartas de los restaurantes de comida tradicional, los llamados cellers.
UN PLATO TRADICIONAL POCO CONOCIDO
Ya en el siglo XIII, el ilustre mallorquín Ramon Llull mencionaba las sopas de pan mojado en sus textos. Pero fue a finales del XVIII cuando se fijó la receta que hoy se conoce.
Las sopes mallorquines son menos conocidas que productos típicos como las ensaimadas o la sobrasada. Mallorca ofrece mucho más.
Antiguamente, se trataba de un plato que se cocinaba en los pueblos mallorquines desde invierno hasta primavera y permitía añadir todo lo que se recolectaba en la huerta: coliflor, acelgas, col, espinacas, judías verdes…. A esto se le añade el toque de cada cocinero. Por ello existen tantos tipos de sopes mallorquines.
DIFERENCIAS
La característica fundamental de esta receta es que las sopas son secas, ya que el pan tiene que absorber el caldo de las verduras.
Las rebanadas tienen que tienen que estar cortadas muy finas, se colocan en el fondo para darle una untuosidad especial en la textura final.
Un plato de origen humilde que con el tiempo ha pasado a ser todo un referente en la cocina local.
Si llevan carne o panceta se llaman sopas de matanza o sopas de invierno, porque tradicionalmente utilizaban carne de cerdo en época de matanza (hoy en día se hacen todo el año), aunque la base obviamente son las verduras. También destaca el pimentón típico mallorquín con el que se elabora, el llamado Tap de Cortí, que le da su toque tan característico.
La tradición también marca que este plato se prepare y presente en una greixonera, una cazuela de barro indispensable en la cocina tradicional mallorquina.

Para cocinarlas, se parte de un sofrito hecho con las verduras al que se le añade agua y se deja hervir unos 30 minutos. Seguidamente, se incorporan las rebanadas de pan y se deja reposar conjuntamente para que queden bien remojadas por el caldo.
DÓNDE COMER LAS SOPES MALLORQUINES
Déjate caer en alguno de los restaurantes típicos mallorquines (conocidos como cellers). Tradicionalmente en estos locales se elaboraba y sometía a envejecimiento o maduración el vino.
En la actualidad, se trata de restaurantes que conservan el encanto tradicional que tenían estos establecimientos en amplios espacios decorados con mobiliario rústico al más puro estilo tradicional.
En Palma la oferta pasa por establecimientos con tanta solera como Celler Sa Premsa, Celler Ca’n Pep o Celler Pagès.
También pueden disfrutarse en restaurantes de cocina típica mallorquina como el Mesón Ca’n Pedro, Casa Jacinto, Can Frau (en el Mercado de Santa Catalina), la Fonda de Sóller, o el Restaurante de Las Cuevas de Génova.
Si pasas por el interior, L’Escrivanía en Porreres, puede ser una de tus paradas. Precio más que correcto y cocina de mercado mallorquina.
¿Planeas ir de viaje a las islas?
Que rico. Me lo apunto para hacerla algún día
Qué plato tan Rico!!! No lo conocía!!!!
Como comento en el artículo, es uno de los platos tradicionales que se suele comer en invierno. Los más conocidos ya forman parte del recetario mallorquín que todos conocemos 😉
Cuando estuve no lo probé pero pinta exquisito!
Seguro que te acuerdas cuando vuelvas.
No conocía ese plato. Intentaré probarlo pronto. Muchas gracias por compartirlo
A ver qué tal te sale, ya nos dices.
Estas sopas están tremendas!
Sobre todo cuando hace mucho frío y quieres calentar la temperatura corporal.
¡Brillante selección! gracias por compartirlo, ¡me chiflan!
Un plato delicioso. Tengo que volver en Diciembre, así que podré comerlas de nuevo.
Muy interesante, mira que he viajado bastante y este plato no lo conocía. Un abrazo
Gracias por esta inspiración! No conocía estos platos y me encantan este tipo de comidas!!!
La verdad es que en invierno, cualquier plato de cuchara bien hecho, entra muy bien.
No lo conocía. Gracias por la sugerencia, tiene que estar riquísima!.
Muy ricas y nutritivas.
Muchas gracias por la recomendación!
Hay que probarlo. Te va a sorprender!!
Me encantas estas sopas. Yo las comí en Palma, aunque no recuerdo dónde.
Si te acuerdas de las sopas, seguramente es porque fueron de tu agrado.
No lo conocía, tendré que probarlo, gracias por tu recomendación
No es un plato muy conocido, como comento en la reseña, pero es uno de los tradicionales de la gastronomía de las islas.
No lo conocía y la verdad es que parece un plato contundente, pero muy rico, besos
Muy ricas, a ver si te animas a prepararlas este invierno.
No lo conocía y la verdad es que suena delicioso
Un plato contundente y muy sabroso. Si vas por la isla, no dudes en probarlo si estás en la época.