Amigos y amantes de lo rico y de lo bueno, llegan las Segundas Jornadas de la Trufa de invierno a Quintaforca, ese fruto de un hongo negro subterráneo que consigue enamorar a tus platos para que sepan y huelan a manjar de dioses.
DEGUSTACIÓN CON AROMA A TRUFA
Algunos de estos platos formarán parte del menú degustación de este año de Quintaforca Restaurant:
Mantequilla de trufa
Ostra del Delta con cítricos y aceite Oleum Flumen trufado

Caldo de galets rellenos de caldo de trufa y espigalls
Cuajada de foie con manzana y trufa

Coca de nabos y trufa
Carpaccio de alcachofa y jamón del Pirineo y trufa

Escarola de cabello de ángel con aceite trufado orgánico
Caneló de ternera con Craba y trufa
Queso de la Balda cocido con trufa
Huevo estrellado con patatas y trufa
Butifarra de carne de perol con trufa
Arroz de Pals con galeras y trufa
Tortel de nata y trufa
Infusión de Poleo para hacer bien la digestión
Precio: 50 euros (IVA incluido pero sin bodega)
Imprescindible: Reserva previa al 676939859
Conociendo de cerca la trufa
Si quieres conocer más aún la trufa, cómo se busca, recolecta, cuanto puede llegar a costar, Quintaforca Restaurant organiza salidas de fin de semana con al productor. Posteriormente se hará una cata de vinos con la bodega Vega Aixalà y la guinda la pone el menú degustación.
Precio: 20 euros. Pónte en contacto con Xavier para ampliar información.
Sobre la trufa de invierno
Su color y su época de recolección es la que su nombre indica, negra y de invierno (desde el mes de Noviembre a Marzo).
De forma más o menos redondeada dependiendo de la estructura del suelo donde se cría, su corteza es rugosa y de forma piramidal y su color, varía de marrón a negro según el grado de maduración. Para que llegue a su máximo esplendor, es importante que durante el verano llueva.
Además, la trufa de invierno es la más valorada y apreciada en la cocina con un aroma delicado y penetrante, que hace que una vez la pruebas es muy difícil que la olvides.