Tarta de queso japonesa: la receta más esponjosa y ligera

Tarta de queso japonesa

La tarta de queso japonesa se ha convertido en uno de los postres más virales de los últimos años. Su textura suave y esponjosa, similar a un soufflé, la hace irresistible. Si te gustan las tartas de queso, pero prefieres una versión más ligera y menos dulce, esta receta es para ti.

El origen de la tarta de queso japonesa

Este postre lo debemos al chef Tomotaro Kunuzo, quien en 1969 viajó a Europa para conocer la repostería occidental. En Alemania descubrió el Käsekuchen, una tarta de queso tradicional, y decidió adaptarla al gusto japonés: menos densa, menos dulce y con una textura mucho más aireada.

Hoy en día, la repostería japonesa ha conquistado el mundo gracias a su refinamiento, técnicas innovadoras y su presentación impecable.


Cómo hacer tarta de queso japonesa paso a paso

Ingredientes (para un molde de 15 cm)

  • 200 g de queso crema
  • 3 yemas de huevo
  • 4 claras de huevo
  • 60 g de azúcar
  • 30 g de harina de trigo o maicena
  • 30 g de mantequilla
  • 60 ml de leche

Importante: Todos los ingredientes deben estar a temperatura ambiente antes de empezar.

Tarta de queso japonesa

Paso a paso: tarta de queso japonesa perfecta

1. Preparación previa
  • Forrar la base y las paredes del molde con papel de hornear untado con mantequilla.
  • Envolver el molde con papel de aluminio para evitar que entre agua.
  • Precalentar el horno a 150°C.
  • Colocar una bandeja con agua caliente y un trapo en la base del horno para el baño maría.
Tarta de queso japonesa
2. Elaboración de la masa
  • Montar las claras con el azúcar a punto de nieve hasta que formen picos firmes.
  • Derretir la mantequilla y mezclar con la harina o maicena.
  • Incorporar el queso crema y mezclar bien.
  • Agregar las yemas, una a una.
  • Añadir la leche y batir hasta obtener una mezcla homogénea.
  • Integrar las claras a punto de nieve en dos tandas, con movimientos envolventes.
3. Horneado
  • Verter la mezcla en el molde y dar un par de golpes para eliminar burbujas de aire.
  • Hornear a 150°C durante 60 minutos al baño maría.
  • Apagar el horno y dejar la tarta dentro 15-20 minutos más.
Tarta de queso japonesa
4. Presentación y consejos finales
  • Desmoldar en caliente para disfrutar de su máxima esponjosidad.
  • Puedes servirla con azúcar glas, frutas frescas o mermelada.

Truco: Sigue el orden de los ingredientes al pie de la letra y tu tarta de queso japonesa quedará perfecta y sin hundirse.


Otros postres japoneses que debes probar

Si te ha gustado esta receta, aquí tienes otros dulces japoneses irresistibles:

  • Mochi – Bolitas de arroz rellenas de anko o crema.
  • Dorayaki – Tortitas rellenas de anko o crema de castañas.
  • Taiyaki – Pastel en forma de pez relleno de chocolate o crema pastelera.
  • Matcha Roll Cake – Bizcocho esponjoso de té verde.
  • Shokupan – Pan de leche japonés ultra tierno.

¿Te animas a probar la tarta de queso japonesa?

Si preparas esta receta, cuéntanos en los comentarios cómo te ha salido. Y si te ha gustado, compártela y etiquétanos en redes sociales con tus amigos amantes de la repostería. Nos encantará ver tus creaciones.

Más reseñas de Blanca Arias
 Tallarines de calabacín al ajillo con jamón ibérico
¿Buscas una receta fácil y deliciosa para estos primeros días de otoño?...
Ver Más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con el uso de este formulario aceptas el tratamiento y gestión de los datos personales según nuestra Política de Privacidad.

*** RESPONSABLE: Silvia Franconetti Ramírez.
*** FINALIDAD: Gestionar los comentarios en el blog.
*** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo)
*** Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (proveedor de hosting de Amigastronomicas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de IONOS.
*** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.