Gala de los Soles Repsol 2026 en Tarragona

Gala Soles Repsol 2026 Tarragona

El pasado lunes estuve en la Sala del Sarcófago del Pretorio romano de Tarragona para asistir a la presentación de la Gala de los Soles Repsol 2026 en Tarragona, y salí de allí con la sensación de que nos espera un año gastronómico muy, muy grande. Más allá del protocolo del acto, se notaba que los que estábamos allí compartíamos una ilusión común: ver a Cataluña convertida por fin en sede de uno de los eventos culinarios más importantes del país.

Una gala que va a dar mucho que hablar

La celebración será el lunes 16 de febrero de 2026 en el Palau Firal i de Congressos de Tarragona. Allí se reunirán más de 200 cocineros llegados de toda España, además de instituciones, prensa y medio sector gastronómico. Todo bajo el lema “Seguim provant coses noves”, que me parece una declaración de intenciones perfecta para explicar cómo se entiende la cocina en Cataluña: tradición, sí, pero con mucha curiosidad y ganas de seguir moviéndose.

Reus abre la fiesta con ambiente de bienvenida

Un día antes, el domingo 15 de febrero, Reus será la encargada de recibir a todos los cocineros con una gran fiesta de bienvenida. Nada de postureo: un encuentro pensado para charlar, brindar y reencontrarse antes de la gala. Reus tiene un talento especial para organizar este tipo de eventos sin perder autenticidad, así que creo que será un acierto total.

Alcanar cerrará el ciclo con los Soletes de primavera

Al cabo de unas semanas, los focos bajarán hacia Alcanar, que será la sede de los Soletes de primavera 2026. Estos premios reconocen esos lugares que te ganan sin pretensiones: tascas de barrio, bares de mercado, guinguetes frente al mar, cafeterías que te recuerdan a casa y sitios donde lo que importa es el ambiente y la honestidad de lo que se sirve. Me encanta que esta entrega se haga en las Terres de l’Ebre, donde el producto marca el ritmo de todo.

Gala Soles Repsol Tarragona 2026

Cataluña lidera en Soles Repsol

El anuncio llega en un momento perfecto. Cataluña ha sido nombrada Región Mundial de la Gastronomia 2025 y es, ahora mismo, la comunidad con más distinciones Repsol del país: 114 en total. La lista habla sola:

  • 9 restaurantes con tres Soles
  • 29 con dos Soles
  • 79 con un Sol

Y dentro de este mapa, 13 están en la provincia de Tarragona, que poco a poco ha ido enseñando que la excelencia no es solo cosa de grandes ciudades.

La elección de sede de la Gala de los Soles Repsol 2026 en Tarragona casa perfectamente con esta realidad: aquí hay talento, diversidad y una manera de cocinar que está muy pegada al territorio.

Una presentación con caras muy conocidas

En el acto intervinieron múltiples representantes institucionales y varios cocineros que todos conocemos. Estuvieron Nandu Jubany y Eduard Xatruc, y también se proyectó un vídeo de Joan Roca, Jordi Roca y los hermanos Torres, que quisieron sumarse al anuncio. La directora de la Guía Repsol, María Ritter, lo dijo muy claro: “Cataluña es la comunidad con más Soles. Aquí hay compromiso, territorio y mucha innovación”. Y la verdad, cuesta llevarle la contraria.

Y después… una pequeña representación local

Una vez terminó la presentación llegó uno de mis momentos favoritos, porque nos ofrecieron una degustación preciosa de productos de aquí, de los que definen quiénes somos cuando hablamos de cocina. Había:

  • Vermut de la zona
  • Aceite DOP Siurana
  • Avellanas con DOP Reus
  • Pan artesanal
  • Y, cómo no, romesco, que no podía faltar en un acto celebrado en Tarragona.

Fue un detalle perfecto para poner en valor lo que el territorio ofrece sin necesidad de artificios.

Una cocina que es identidad

Entre intervenciones e impresiones quedó muy claro que la gastronomía, aquí, no es solo una actividad económica. Es parte de nuestra manera de ser. Desde el Mediterráneo hasta el Delta de l’Ebre, pasando por los mercados, las DO y los productores pequeños que sostienen la cadena. Sin ellos, nada de esto tendría sentido.

2026 será un año para disfrutarlo

Salí de allí con la sensación de que 2026 va a ser un año para vivirlo de cerca. La gala, la fiesta en Reus, los Soletes en Alcanar… pero, sobre todo, la oportunidad de mostrar al resto del país algo que nosotros ya sabemos: que en Cataluña se cocina con cabeza, corazón y muchísima identidad.

Y oye, da gusto que lo reconozcan.

Más reseñas de Silvia Franconetti
Bàrbara Forés Blanco 2010
El pasado 25 de marzo estuve en La Vinoteca del Rebost. Anna Casabona, propietaria...
Ver Más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con el uso de este formulario aceptas el tratamiento y gestión de los datos personales según nuestra Política de Privacidad.

*** RESPONSABLE: Silvia Franconetti Ramírez.
*** FINALIDAD: Gestionar los comentarios en el blog.
*** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo)
*** Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (proveedor de hosting de Amigastronomicas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de IONOS.
*** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.