El Priorat tiene una forma muy suya de entender la cocina: sencilla, honesta y profundamente ligada a la tierra. Cada plato cuenta algo del territorio, de sus gentes y de la memoria que lo ha hecho posible. Las Jornadas Gastronómicas de la “Cuina del Paisatge del Priorat” nacen precisamente para celebrar esa identidad culinaria que transforma el paisaje en cultura, y se celebrarán del 11 de octubre al 8 de diciembre de 2025.
Esta primera edición quiere poner en valor la cocina del Priorat como parte esencial de su patrimonio cultural y emocional. Más de una veintena de restaurantes de la comarca se han sumado a la propuesta con platos, menús y tapas elaborados con producto local, donde tradición y creatividad se dan la mano.
La esencia está en el territorio: en su paisaje abrupto, los cultivos milenarios y la agricultura de montaña que definen el carácter de su gente y de su gastronomía.
Un homenaje al territorio y a quienes lo cuidan
Durante casi dos meses, el Priorat se convierte en un gran escenario gastronómico que une cocina, memoria y paisaje. El producto local es el eje central: aceite de oliva virgen extra, frutos secos, vinos de la DOQ Priorat y DO Montsant, quesos artesanos o panes tradicionales que han estado “siempre en la despensa de casa”.
Las recetas de memoria también tienen un papel protagonista: truita amb suc, conejo con caracoles o pan con vino y azúcar son solo algunos ejemplos de esa herencia culinaria que se transmite de madres a hijas y que sigue viva en las cocinas de los pueblos.
Además, la iniciativa rinde un homenaje a las mujeres del Priorat, guardianas de la sabiduría popular y de la cocina de toda la vida, y a los productores locales que mantienen la autenticidad de la comarca: panaderos, viticultores, olivicultores y pequeños artesanos que transforman el paisaje en sabor.
Qué te espera en esta edición
Las jornadas ofrecen degustaciones especiales en los restaurantes adheridos, con menús diseñados para la ocasión, además de un programa de actividades paralelas que incluye talleres para cocineros, ferias del aceite nuevo, muestras de vinos rancios y dulces, y catas abiertas al público.
Todo ello en un entorno incomparable: viñedos en terrazas, olivares centenarios y pueblos con encanto donde tradición y modernidad conviven en armonía.
Restaurantes participantes
-
El Balcó del Priorat – La Vilella Alta
-
Bruno’s Bar – Falset
-
El Cairat – Falset
-
Calaix de Sastre – Cornudella de Montsant
-
Les Figueres – Gratallops
-
Fonda Toldrà – Ulldemolins
-
Gastrobar L’Únic – La Vilella Baixa
-
Mas Trucafort – Falset
-
La Morera – La Morera de Montsant
-
Perenquén del Priorat – Bellmunt del Priorat
-
Piazza Falset – Falset
-
La Quartera – Falset
-
Racó de la Figuera – La Figuera
-
Lo Refugi Gastrobar – Poboleda
-
Restaurant Siurana – Siurana
-
Slate Wine Bar – Torroja del Priorat
-
La Venta d’en Pubill – Margalef
-
Vinum Restaurant – Gratallops
Alojamientos con restauración
-
Lo Refugi – Poboleda
-
Mas Ardèvol – Falset
-
Petit Hotel Porrera – Porrera
Por qué vale la pena
Porque el Priorat no solo se visita, se disfruta por su sabor y aroma.
Estas jornadas son una oportunidad para redescubrir una cocina auténtica y arraigada al territorio, que habla de paisaje, cultivo e historia. Una invitación a vivir el Priorat con los cinco sentidos, a pasear entre viñas, probar platos con alma y compartir mesa con quienes mantienen viva la esencia de esta tierra.
Más información: Propuesta detallada de los participantes