Cuando decidí hacer el #eventomasgamberro tenía claro qué restaurantes escoger. Con los dos que tenía en mente, sabía perfectamente que iba a triunfar, gastronómicamente hablando.
Por un lado, tuve a Sirco Esbarjo Gastronòmic con el que tuvimos unas preciosas vistas de Tarragona rendida ante el mar Mediterráneo, con una cocina divertida, creativa y de mucha calidad. Los asistentes disfrutaron de sus platos y explicaciones y sobre todo, con aquel guiño cómplice con el nitrógeno. ¡Todo un showman pero mucho mejor Chef y amigo al que aprecio mucho!
Y por el otro, la Taverna marinera El Llagut con quien tengo una estupenda amistad con Ramón y Astrid que ofrecen una cocina elaborada con productos de proximidad y mucho cariño que dan como resultado una propuesta más que interesante bajo la filosofía de Slow Food Tarraco.
Tras una mañana gloriosa donde pudimos saborear grandes momentos, nos despedimos de las personas que sólo participaban de la jornada matinal y quedamos en reunirnos en un par de horas para continuar con el programa.
Tras un paseo cronometrado con Julio Villar de Argos Serveis Culturals (porque no daba tiempo a más), disfrutamos de lo lindo por los rincones más característicos de Tarragona con todo tipo de explicaciones sobre la capital que tuvo el Imperio Romano.
Mientras esperábamos al resto de participantes de la cena, llegaron los “Armats de Tarragona” y algunos bloggers quisieron inmortalizar el momentazo. Fue fantástico confirmar lo que sabía que iba a pasar: una de mis seguidoras que también sigue a Beatriz To be Gourmet la paró y le dijo: “Soy una de tus seguidoras, ¿puedo hacerme una foto contigo?” 🙂
Antes de la cena, teníamos una degustación de cerveza artesanal a cargo de Toni de las Cervezas Artesanales Les Clandestines y una charla con Xavier Fabra en representación de Slow Food Tarraco. Cuando ya estábamos todos, nos hicimos la foto de familia.
Empezamos con la presentación de la empresa que elabora las cervezas artesanales. Toni acompañado de su mujer nos explicó que Les Clandestines la forman tres amigos que elaboraban cerveza para su consumo y que tras el éxito adquirido en su entorno, decidieron llevar su proyecto más allá. El nombre se debe a que la primera etapa de la cerveza se elaboraba de manera clandestina.
En su charla que fue muy amena, nos enseñó el lúpulo de cultivo propio con el que han elaborado su última rubia y que tuvimos la oportunidad de degustarla en exclusiva: La fresca del Safareig (cerveza suave que hizo la delicia de más de uno).
Hasta La Carmeta se tomo un zurito de La Fresca del Safareig y para muestra un botón.
Y tras la degustación, EMPEZAMOS con la cena.
Ostra rizada del Delta marinada con jengibre y miel: Deliciosa textura es poca palabra para describirla. ¡Me hubiera comido una docena! La ostra está preparada con el agua que desprende que se mezcla con miel, limón y dos láminas de jengibre en una operación de envasado al vacío.
La maridamos acertadamente con Vi del Vent de Mas Vicenç, un vino dulce que nació hace 5 años con motivo de la Feria del Viento (que se celebra en El Pla de Santa Maria, pueblo cerca de Valls). Es un vino con D.O. Tarragona muy elegante, fresco y elaborado al 100% con uva de grano menudo de Moscatel. Normalmente lo asociarías con un postre, pero casó a la perfección con la ostra que le dio ese toque para que acentuara mucho más todo el sabor en boca.
Moretum con hierbas frescas y coca de aceite: Plato recopilado de las recetas de la Antigua Roma. El moretum es una comida energética, un plato de campaña que los agricultores elaboraban la noche anterior, lo guardaban en su zurrón y lo iban comiendo para aguantar todo el día de labranza.
El Moretum se trabaja en el mortero con queso de cabra u oveja semiseco, hojas y tallos tiernos de apio y ajo tierno, semillas de cardamomo, cilantro, dos hojitas de ruda (hierba mágica para los romanos y que actualmente no se comercializa pero se puede utilizar en la cocina, con mucha conciencia), aceite de oliva. La pasta se mezcla hasta obtener una masa homogénea. Se deja reposar toda la noche y al día siguiente se hace una bola con aceite de oliva. Se acompaña en esta ocasión con un par de cocas de aceite y brotes.
Acompañamos los siguientes platos con tres vinos más: el gran Avgvstvs Chardonnay 2012 que cedió la bodega Avgvstvs Forvm. Un vino blanco con crianza, uva 100% Chardonnay con D.O. Penedés fermentado y criado durante 4 meses en barrica nueva de roble francés.
El Terrat también de la joven bodega Mas Vicenç que ya había tenido la oportunidad de probarlo en El Llagut con anterioridad. Un vino blanco muy pero que muy interesante. Un vino blanco joven con un 80% de uva Muscat y un 20% de Macabeo, muy limpio y sabroso que estoy segura que dará mucho qué hablar en positivo.
Syrah 2012 vino tinto cedido por la D.O. Tarragona elaborado con un 100% de uva Syrah, es un buen tinto que no te deja indiferente.
Caballa de Tarragona ahumada, higos frescos de La Taca Verda con manzana y cebollino: Octubre es mes de caballa y aquí la preparan de escándalo. Queda muy suave con higos frescos, manzana y con una salsa de cebollino.
Bombón crujiente de codorniz con setas y un toque oriental: Este platillo fue el ganador de la edición de Tarragona dTapas de 2011 y aquí tienes la receta
Calamarcitos de Tarragona playa salteados con rossinyols: Muy ricos
Canelones de pularda ecológica con ceps: La carne de la pularda es muy sabrosa e iba acompañada de una suave salsa de ceps con ajedrea y comino.
Arroz a la masqueta de romesco con almejas: El plato se ha recuperado de cómo se preparaba en las barcas de pesca de Tarragona y el Delta del Ebro. La peculiaridad para hacer este plato es hacer un caldo fuerte de pescado y en una cazuela catalana de barro verter aceite hasta que esté muy muy caliente, es entonces cuando se echa el caldo de pescado en la cazuela provocando una emulsión y una explosión que le da el nombre a esta elaboración, haciendo referencia al ruido que hace como si de una “Mascletá” se tratara. El arroz queda mucho más meloso. Puedes ver la receta en video
Y de postre, Mojito ”glaçat”: Un sorbete de mojito que se elabora artesanalmente.
Se aprovechó ese momento en el que todo el mundo había cenado para dar paso a Xavi Fabra de Quintaforca para que nos hablara de Slow Food y aclarara preguntas de los allí presentes.
tengo muy buen recuerdo de Tarragona , estuve hace bastantes años , me gustó su calma su quietut totalmente diferente de Barcelona , para una isleña como yo me impacto su rambla su teatro , y los amigos que allí deje . me gusta leerte aun que no te cuente nada me voy con muy buen sabor de boca que bueno todo y espectacular evento gamberro
Gracias Marga por tu comentario. Tarragona es una ciudad preciosa que siempre invita a la calma, al ir caminando a todos lados y a disfrutar de las pequeñas cosas. Cada vez que voy a Barcelona o a Madrid, me canso enseguida. Grandes distancias, paradas de metro … eso sí, muchas más cosas divertidas y ricas que aquí no tenemos porque, por mucho que se intenta, “somos más raros que un perro verde”.
Ya somos dos, tengo que cuidar más ese detalle de dejar mi huella en forma de comentario cada vez que paso por el tuyo.
Gracias por tu comentario …
Bss,
Silvia
Silvia, hoy me has hecho recordar esa estupendísima cena del Llagut, que ya se ha convertido en uno de mis restaurantes favoritos de Tarragona. Te sigo diciendo lo mismo. Un 10 como organizadora. Besitos.
¡Cómo disfrutamos! Fue una jornada muy cansada, llena de muchos sentimientos, por supuesto que todos positivos y todo lo que envolvió la cena fue lo mejor: buena compañía, buena mesa y buen vino.
Un abrazo,
Silvia
Esta parte me la perdí y vaya … lo pasasteis bien también!!!! un menú delicioso y un paseo por Tarragona bien agradable!
Besos y una vez más felicidades por la organización!
Gracias Mon, se agradecen las palabras
Bss,
SIlvia
Madre mía que buenísimo todo no? No descartaba nada de nada…
Os recomiendo que en una de vuestras visitas a Tarragona, El Llagut sea la opción a disfrutar comiendo allí.
Bss,
Silvia
Gracias, apuntado!!