Arte y gastronomía: deleitando sabores y momentos

Arte y gastronomia

Conozco a Silvia desde hace 30 años, y desde el momento en que empezó con el blog, supimos que algún día también compartiríamos esta faceta. Me estreno con mi primera aportación con un artículo que habla sobre el arte y la gastronomía, dos mundos que se entrelazan de manera sorprendente y han caminado juntos a lo largo de la historia.

Cuando cumplí 40, me regaló una cena en el restaurante El Llagut de Tarragona y el libro La Mesa del Pecado, momento que quedó inmortalizado en una foto. Recuerdo esa noche con mucho cariño y como el comienzo de multitud de momentos conversando acerca del blog, de lo que comíamos y bebíamos, y de dónde lo comíamos y dónde lo bebíamos.

Miles de frases escritas en whatsapps, y multitud de fotos; muchas de ella (cientos!) y menos mías, porque cuando tengo un plato delante se me olvida fotografiarlo, se me para el tiempo y mi espíritu glotón (gastrónoma, me definen por ahí, en un intento de eufemismo) invade el espacio. “Pero otra vez sin enviarme fotos? Otra vez se te ha olvidado?!!Te voy a matar” es la frase que caracteriza nuestra amistad. I per molts anys.

La comida como arte y memoria

Miles de fotografías de lo que comemos invaden las redes sociales. Inmortalizamos esos ingredientes, intentamos hacer fotografías con una habilidad de la que podamos alardear, y con el mismo alarde (sí, una pizca de vanidad es otro de los ingredientes de ese plato) convertimos un momento efímero en un momento eterno.

Por que ya lo decía Leonardo da Vinci: “la belleza perece en la vida, pero es inmortal en el arte” y, si lo extrapolamos, incluso la comida puede ser convertida en eterna, plasmada sobre un lienzo, esculpida en un bloque de mármol, o en una fotografía. Quizás esta es la respuesta a la pregunta ¿por qué los artistas, a través de los siglos, representan la comida en sus pinturas, esculturas, y otras piezas?.

arte y gastronomía

La gastronomía en la historia del arte

La comida puede parecer un tema un poco raro para el arte, pero juntas forman un relato fascinante que pone de manifiesto la intersección entre la creatividad humana y la necesidad básica de alimentarse.

Arte y gastronomía se basan en la creatividad, la percepción de los sentidos y la cultura, y eso viene desde antiguo. En las pinturas rupestres se han encontrado representaciones de cacerías y de alimentos que eran esenciales para la supervivencia. Estos dibujos no sólo documentaron la vida cotidiana, sino que también reflejaban un profundo respeto y conexión con la naturaleza. La comida era esencial y, por ello, digna de ser inmortalizada. Artistas más recientes utilizan la comida como una reflexión sobre temas sociales, políticos y culturales. Y entre unos y otros, siglos de magnífica documentación. 

Arte y gastronomia

Un recorrido artístico-gastronómico

A finales del año pasado, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid organizó un itinerario artístico-gastronómico donde se remarcaba que se trataba de “un itinerario concebido para resaltar el valor cultural de la comida, fruto de nuestra identidad y herramienta de expresión y comunicación del patrimonio inmaterial de la humanidad. La comida es cultura, cuando se produce, cuando se prepara, cuando se consume: involucra todos los sentidos y se configura como un espacio de valores, conocimientos y sabores compartidos, capaz de crear puentes entre diferentes culturas. (…) se podrán admirar obras de pintores italianos, españoles e internacionales en las que el arte dialoga con alimentos característicos de la Dieta Mediterránea”.

Acabamos de abrir un melón.

Más reseñas de Anna Laboria Boyer
La fotografía gastronómica: historia y emociones
Hay imágenes que alimentan más allá del cuerpo. Con luz, sombra y...
Ver Más
Join the Conversation

4 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con el uso de este formulario aceptas el tratamiento y gestión de los datos personales según nuestra Política de Privacidad.

*** RESPONSABLE: Silvia Franconetti Ramírez.
*** FINALIDAD: Gestionar los comentarios en el blog.
*** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo)
*** Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (proveedor de hosting de Amigastronomicas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de IONOS.
*** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. says: Maribel Antich Borras

    Sorpresa, descoberta, sustantius per descriure l’emoció de llegir aquest article.
    Molt interessant l’abordar aquest nexe de cuina-art.

  2. says: SARA FERNANDEZ VILAR

    Un buen melón y un buen artículo! Por muchos más! Suscribo la amenaza de no tomar fotos de la comida de la gran Silvia 😉