Harina de gusanos: mitos, verdades y lo que dice la ley

Harina de gusanos de harina

Desde hace unos días, internet ha estado en llamas con unos vídeos que aseguraban que, a partir del 10 de febrero, todos estaríamos comiendo harina de gusanos a escondidas. A mí, en concreto, me han llegado varios vídeos en los que ‘supuestos expertos’ alertaban a la población de esta peligrosa aberración gastronómica.

Nos pintaban un panorama apocalíptico en el que nuestros alimentos serían invadidos sin piedad por bichos crujientes y repletos de metales pesados. Pero antes de que corras a hacer acopio de latas de atún como si fuera el fin del mundo, pongamos un poco de sentido común en todo esto.

Lo que dice la Directiva Europea (y lo que NO dice)

Lo primero que hay que entender es que la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria) no aprueba ingredientes porque sí. Cada nuevo producto que se incorpora a la industria alimentaria pasa por una serie de estudios rigurosos para determinar que su consumo es seguro. En este caso, la harina de gusanos ha sido aprobada como un nuevo ingrediente que puede utilizarse en ciertos alimentos, bajo unos límites y controles muy estrictos.

Es decir:

  • No te van a obligar a comer insectos. Si no te gusta la idea, no los comes y punto.
  • Siempre estarán indicados en el etiquetado. Si un producto contiene harina de gusanos, lo verás claramente en la lista de ingredientes.

Esto no es nuevo ni exclusivo de Europa. En muchos países del mundo, el consumo de insectos es algo habitual y, sorpresa: nadie ha mutado ni se ha convertido en un villano de Marvel por ello.

Pero… ¡Los metales pesados! (como en el atún que sigues comiendo tan feliz)

Uno de los argumentos estrella de los alarmistas es que estos insectos pueden contener metales pesados. Y no les falta razón… pero se olvidan de mencionar que:

En muchos casos, los niveles de contaminación por metales pesados en insectos son inferiores a los de otros alimentos que ya consumes sin pensarlo dos veces:

  • Los metales pesados están presentes en muchos alimentos de consumo habitual, como el atún, las gambas o los mejillones. Sin embargo, no vemos a nadie organizando manifestaciones en contra de las mariscadas.
harina de gusanos de harina
  • La EFSA ha establecido límites máximos seguros para que su consumo no suponga un riesgo para la salud. Es decir, si se usan, será bajo estrictos controles.

¿Y qué pasa con las bacterias patógenas? ¡Nos van a intoxicar a todos!

Otro de los miedos que han metido es que los insectos pueden estar llenos de bacterias patógenas. Y sí, los insectos crudos, igual que cualquier alimento sin tratar, pueden contener microorganismos. Pero aquí está la clave:

  • La materia prima proviene de granjas controladas, donde los insectos se crían con estrictos protocolos de higiene y alimentación
  • Se realizan controles exhaustivos, igual que con cualquier otro ingrediente de la industria alimentaria. No es que vayan a coger grillos del parque y meterlos en la harina.
  • El tratamiento térmico y los procesos de transformación eliminan cualquier riesgo, igual que ocurre con la carne, el pescado o los huevos.

Así que no, no te va a dar una infección por comer galletas con harina de gusanos. Tienen los mismos controles que cualquier otro producto.

¿Quieres comer insectos? Adelante. ¿No quieres? Nadie te obliga.

La gran ironía de esta situación es que hay quienes han entrado en pánico por la idea de comer harina de gusanos mientras engullen sin pestañear ultraprocesados cargados de aditivos, grasas trans y azúcares. Prioridades, amigas, prioridades.

harina de gusanos de harina

Yo misma he probado productos hechos con harina de gusanos: galletas, pan y hasta un bizcocho de chocolate. Y aquí sigo, sin que me haya salido un cuerno en la frente ni haya desarrollado superpoderes (lamentablemente). El sabor es normal, la textura también y, si no me hubieran dicho que contenían insectos, ni me habría enterado.

Datos científicos para los que quieren informarse de verdad

Si después de todo esto aún tienes dudas, aquí van algunos datos concretos y verificables:

  • Según la EFSA, la harina de gusanos contiene proteínas de alta calidad, fibra y grasas saludables, lo que la convierte en un alimento nutritivo y sostenible
  • Un estudio publicado en Food and Chemical Toxicology (2020) concluyó que la cría de insectos para consumo humano genera menos emisiones de gases de efecto invernadero y requiere menos agua y espacio que la ganadería tradicional.
  • Otro informe de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) defiende que los insectos son una solución viable para mejorar la seguridad alimentaria global sin comprometer el medio ambiente.

Si te interesa leer más sobre ello, puedes ampliar información aquí mismo:  EFSA: https://www.efsa.europa.eu/es/news/edible-insects-science-novel-food-evaluations

harina de gusanos de harina

Conclusión: menos pánico y más sentido común

Si decides que los insectos no son para ti, perfecto. Pero que no te vendan miedo disfrazado de información. Esto no es un complot mundial para meterte grillos en la sopa. Es solo un ingrediente más, que puedes elegir consumir o no, con todas las garantías de seguridad alimentaria.

¿Serán el alimento del futuro? Quién sabe. Lo que sí es seguro es que, si seguimos cayendo en este tipo de bulos, el futuro va a estar lleno de desinformación e histeria colectiva.

Y ahora, si me disculpas, voy a tomarme un café con un par de galletas (con o sin harina de gusanos, quién sabe).

Más reseñas de Patricia Sola
5 consejos para elaborar la pizza perfecta
Si quieres convertirte en un experto, te desvelo los 5 consejos para...
Ver Más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con el uso de este formulario aceptas el tratamiento y gestión de los datos personales según nuestra Política de Privacidad.

*** RESPONSABLE: Silvia Franconetti Ramírez.
*** FINALIDAD: Gestionar los comentarios en el blog.
*** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo)
*** Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (proveedor de hosting de Amigastronomicas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de IONOS.
*** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.