Bizkaiko Txakolina: dinamismo con raíces

Bizkaiko Txacolina

Bizkaiko Txakolina es mucho más que un vino; refleja la conexión entre los viticultores, el paisaje y las tradiciones vascas. El título de este artículo no es mío, lo apunté en mis notas de una cata porque me pareció una definición preciosa. Quizás su creador fuera Iñaki Suárez o Maider Zalduondo (director técnico y vicepresidenta) de una Denominación de Origen que cada vez gana más adeptos.

Las recientes presentaciones en Cataluña me animaron a compartir contigo los conceptos que tengo más frescos y las novedades sobre estos vinazos.

Los antecedentes

Si te gusta el txakoli, especialmente el de Bizkaia, quizás te interese saber que mi pasión por este vino viene de mi trabajo con The Wine Truck desde 2022 en el Txakolina Fest. Este evento anual se celebra en el precioso Paseo de la Canilla de Portugalete, donde se presentan los vinos de la DO en una feria que combina gastronomía, música y actividades tradicionales vascas.

Allí, hemos explicado y defendido algunos de sus vinos de categorías especiales: Berezia, Aparduna y Uztagoiena. ¡Sí, sí, ahora te cuento qué significa todo esto!

Categorías especiales del Bizkaiko Txakolina

Bereziak: vinos con una crianza mínima de 5 meses. Como novedad desde 2025, incluyen los Apartak o Singulares, que son vinos únicos sin sulfitos, oxidativos, de maceraciones carbónicas y otras elaboraciones especiales.

Uztagoiena: vendimia tardía, vinos dulces generalmente elaborados con uvas sobremaduradas.

Apardunak: vinos espumosos elaborados mediante el método tradicional/champenoise. Desde 2025 también incluyen los ancestrales (con una sola fermentación), siendo una de las primeras DO’s españolas en incorporarlos en su pliego de condiciones.

Bizkaiko txacolina:

Si quieres conocer las uvas locales que dan vida al txakoli, toma nota: Hondarrabi Zuri y Hondarrabi Zuri Zerratia (blancas) y Hondarrabi Beltza (tinta), junto con otras variedades internacionales que se usan con moderación para potenciar su singularidad.

El txakoli: tradición y modernidad

El txakoli no es solo un vino, es una historia que conecta a los viticultores con el paisaje y los métodos tradicionales transmitidos de generación en generación. Su frescura y versatilidad te invitan a descubrir un vino con carácter único que respeta el pasado mientras se atreve a reinterpretarlo con una mirada moderna y atrevida.

En los últimos años, el número de hectáreas dedicadas al txakoli ha disminuido drásticamente. De las 4,000 hectáreas originales, solo quedan 455 en producción. Actualmente, existen 172 viticultores y 35 bodegas, en su mayoría explotaciones pequeñas y familiares con entre 2 y 5 hectáreas de viñedo.

El cambio climático ha afectado los rendimientos de las viñas en el País Vasco, reduciéndolos hasta un 40% en algunas zonas. Aun así, los viticultores más jóvenes están aprovechando la tecnología moderna para crear vinos más longevos y versátiles, sin perder calidad.

Vino y gastronomía

Si disfrutas del txakoli, sabrás que es fresco, versátil y perfecto para acompañar una amplia variedad de platos. Desde mariscos hasta aperitivos sencillos como una buena anchoa cantábrica, su acidez y frescura resaltan los sabores sin eclipsarlos.

La anchoveta del Cantábrico, más firme que la mediterránea, combina de maravilla con los txakolis de perfil más graso y glicérico. La acidez, el frescor y la textura redonda de los txakolis fermentados sobre lías finas ofrecen un equilibrio perfecto tanto para recetas sofisticadas como para platos sencillos.

Si buscas una experiencia diferente, unas buenas burbujas o una vendimia tardía con esa acidez y el encanto de las “Hondarrabi” pueden ser el preludio perfecto para una comilona o una larga sobremesa.

Encuentros profesionales

Para terminar, quiero compartir contigo algunas de las bodegas que participaron en el showroom de profesionales en Barcelona el pasado lunes 31 de marzo. Si encuentras alguno de estos vinos, ¡pruébalos! Y si planeas una escapada, echa un vistazo a la agenda de Bizkaiko Txakolina, ¡siempre organizan eventos interesantes!

Bizkaiko txacolina

Bodegas catadas: Gorka Izagirre, Hasiberriak Wines, Itsasmendi, Lvre Wines, Magalarte Lezama, Talai Azpia, Talleri Berria, Txa Txabarri, Bodega Berroja y Virgen de Lorea.

Tuvimos la oportunidad de compartir momentos únicos con colegas del mundo del vino. Aquí te dejo algunas imágenes que capturan el ambiente y la pasión por el Bizkaiko Txakolina.

Bizkaiko txacolina:

En la foto, puedes ver a Nidia de Ramsurt Wines y Sara Olro, quien fue finalista en los Vinoinfluencers World Awards y recibió una mención especial como mejor prescriptora de Catalunya en el Digital Wine Contest de la DO Catalunya.

Más reseñas de Sara Fernandez
Cómo escoger los vinos en una boda
Te recomendamos qué tener en cuenta si decides cómo escoger los vinos...
Ver Más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con el uso de este formulario aceptas el tratamiento y gestión de los datos personales según nuestra Política de Privacidad.

*** RESPONSABLE: Silvia Franconetti Ramírez.
*** FINALIDAD: Gestionar los comentarios en el blog.
*** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo)
*** Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (proveedor de hosting de Amigastronomicas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de IONOS.
*** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.