Cassà de la Selva: corcho, tradición y sostenibilidad

Cassà de la Selva corcho

Cassà de la Selva y corcho son dos palabras que encajan como el broche perfecto de una botella. En cada descorche hay una historia. En cada tapón, una conexión entre la tierra, el vino y las manos que lo trabajan.

Este encantador municipio de Girona ha sabido conservar con orgullo un oficio que huele a bosque mediterráneo: la producción de corcho.

Una tradición con raíces profundas

El trabajo del corcho en la zona comenzó en el siglo XVIII, pero fue durante el siglo XX cuando la región se consolidó como un verdadero referente del sector. Cassà fue durante décadas sinónimo de innovación, calidad y artesanía corchera, y hoy en día cuenta con varias empresas que siguen apostando por ello.

Hoy, Cassà de la Selva y el corcho siguen siendo inseparables para quienes valoran la sostenibilidad, la tradición y el vínculo con la tierra.

DeMaria Taps: herencia y compromiso

Visitamos hace ya un par de años DeMaria Taps, una empresa donde la cuarta generación sigue creyendo en esa tradición y, además, se preocupa por divulgar el uso del corcho para botellas, así como por fomentar la pedagogía sobre sus beneficios y los de mantener los alcornocales de la zona, Les Gavarres.

Cassà de la Selva y corcho

Como profesionales nos enseñaron todo el proceso de fabricación y en fechas señaladas abren sus puertas al público.

La magia de la “saca del corcho”

Ese mismo día, y repetimos otro año con la familia, fuimos a ver la “pela del suro” (la saca del corcho) en directo, a finales de mayo y principios de junio, que es cuando tiene lugar la temporada.

A la sombra acogedora del bosque, aprendimos de primera mano sobre el oficio de taper: la persona experta que extrae la corteza del alcornoque tras valorar su edad, su estado sanitario y el equilibrio de su entorno.

Habilidad, maestría, oficio y tradición que corren el riesgo de perderse, no solo por la falta de relevo generacional, sino también por las nuevas enfermedades que afectan a los bosques. La escasa rentabilidad, el difícil mantenimiento por su ubicación diseminada y la competencia de otras zonas más productivas complican aún más la situación.

Hoy, más que nunca, el corcho adquiere un valor añadido como símbolo de sostenibilidad y como garantía de una tradición que sigue viva.

Corchos para vinos con alma

En Girona, los alcornoques crecen lentamente, lo que les da una porosidad más baja de los que crecen en grandes zonas productoras como Extremadura o Portugal. Por eso, los corchos de esta región se destinan a vinos con potencial de envejecimiento, y por eso también sus fabricantes los someten a rigurosos controles para asegurarse de que estén libres de TCA, el temido defecto conocido como “este vino tiene corcho”.

Cassà de la Selva y corcho

Fue impresionante ver a unas señoras que, después de los controles automáticos, olían uno por uno cada corcho en una sala cerrada, en un ejercicio de concentración máxima.

Fira del Tap de Cassà: celebración de la tradición

La Fira del Tap se celebra cada año a principios de junio. En 2025 será del 30 de mayo al 1 de junio. Hay demostraciones de peladores, talleres, catas de vino, actividades para familias y feria de productos artesanos y gastronómicos.

Es también un buen momento para pasear por el casco urbano y descubrir sus elegantes edificios modernistas, construidos por burgueses enriquecidos con esta industria.

Tradición, sostenibilidad y amor por la tierra

En un mundo que va deprisa, detenerse a oler un tapón de corcho —y todo lo que representa— es casi un acto de resistencia. Cassà de la Selva nos recuerda que proteger sus bosques es proteger una cultura y una forma de entender la vida conectada con la tierra.

Y termino como empecé: En cada descorche hay una historia. Espero que la de hoy te haya gustado.

Más reseñas de Sara Fernandez
Cómo escoger los vinos en una boda
Te recomendamos qué tener en cuenta si decides cómo escoger los vinos...
Ver Más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con el uso de este formulario aceptas el tratamiento y gestión de los datos personales según nuestra Política de Privacidad.

*** RESPONSABLE: Silvia Franconetti Ramírez.
*** FINALIDAD: Gestionar los comentarios en el blog.
*** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo)
*** Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (proveedor de hosting de Amigastronomicas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de IONOS.
*** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.