Fira del Torró i la Xocolata 2025 en Agramunt

Fira del Torró i xocolata 2025 en Agramunt

La Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra 2025 en Agramunt es una de esas citas que se disfrutan con todos los sentidos.

Cada octubre, esta localidad de Lleida se convierte en el epicentro más dulce de Cataluña, reuniendo a amantes del turrón, del chocolate artesanal y de los productos locales. Este año se celebrará con más de un centenar de expositores, talleres, degustaciones y actividades pensadas para todas las edades.

Una historia que nació del amor por el turrón

La Fira del Torró i la Xocolata a la Pedra tiene su origen a finales de los años 80, cuando los productores locales decidieron crear un espacio donde mostrar al público el proceso artesanal del turrón. Con el paso de los años, aquella pequeña muestra fue creciendo hasta convertirse en la gran feria agroalimentaria que hoy atrae a miles de visitantes.

Su evolución no solo ha servido para promocionar los productos locales, sino también para poner en valor el trabajo de los artesanos, los maestros turroneros y chocolateros que, generación tras generación, han mantenido viva la esencia de Agramunt.

Espacios que conquistan 

Una de las cosas más bonitas de esta feria es su distribución. No se limita a un solo recinto, sino que se expande por todo el pueblo, con espacios llenos de experiencias sensoriales:
  • Pavelló del Dolç: donde los turroneros y chocolateros presentan sus creaciones más innovadoras.
  • Pavelló Agroalimentar: con productos de proximidad y elaboraciones artesanas de toda Cataluña.
  • Aula del Gust y Aula del Tast: dos espacios donde chefs, reposteros y sumilleres ofrecen demostraciones, catas y talleres abiertos al público.
  • Espai de la Cuita: uno de los favoritos, donde se muestra la cocción tradicional del turrón en directo.
  • Espacio Cuinetes: pensado para los más pequeños, con talleres y actividades para descubrir el mundo del chocolate y la repostería de forma divertida.
  • Foodgonetes:  una zona al aire libre con food trucks y música en vivo, perfecta para relajarse y saborear.

Fira del torró i xocolata 2025 en Agramunt

Actividades de la Fira del Torró i Xocolata

La programación está pensada para que nadie se quede sin plan. Hay demostraciones en vivo, degustaciones, charlas gastronómicas, talleres infantiles y actividades participativas donde pequeños y mayores pueden aprender mientras se divierten.

Producto local y calidad artesanal

El verdadero protagonista de la feria sigue siendo el Torró d’Agramunt, elaborado con miel, azúcar, clara de huevo, avellanas o almendras y recubierto de obleas. Es un producto con historia, protegido por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) y símbolo de la identidad gastronómica de la zona. Junto a él, la xocolata a la pedra —chocolate triturado con piedra, con ese punto rústico e intenso que enamora— conquista a todos los paladares.

Pero no todo es dulce. La idea es que los visitantes descubran el valor del producto de proximidad y la riqueza de la comarca del Urgell.

Cómo llegar y qué más visitar

Agramunt está situada en la comarca del Urgell, a poco más de una hora y media de Barcelona y a una hora de Lleida. Se puede llegar fácilmente por la C-14 o la C-53, y durante los días de la feria se habilitan zonas de aparcamiento gratuito en los accesos al pueblo.
Si te apetece alargar la escapada, hay mucho por ver en los alrededores:
Espai Guinovart, una visita imprescindible para los amantes del arte.
Refugi Antiaeri d’Agramunt, uno de los refugios más emblemáticos de la Guerra Civil catalana.
Y cómo no, las tiendas de turrón tradicionales como Torrons Vicens o Torrons Fèlix, donde puedes llevarte un trocito de feria a casa.

Nuestros consejos sabios para la Fira del Torró i Xocolata

  • Llega temprano para disfrutar la feria sin aglomeraciones y recorrer los pabellones con calma.
  • Lleva un botellín de agua para estar bien hidratado/a
  • Ármate de paciencia, suele ser una feria muy concurrida
  • No te pierdas la demostración de “La Cuita”, donde verás cómo se elabora el turrón paso a paso.
  • Prueba el chocolate caliente a la piedra: denso, aromático y con un sabor que reconforta al instante.
  • Haz tu compra al final del recorrido: muchos expositores preparan packs especiales o promociones al final del día.
  • Y si vas en familia, el Espai Cuinetes es parada obligatoria.

Más información en la web oficial de la feria 

Más reseñas de Silvia Franconetti
La Despensa de Mitre en Barcelona
La Despensa de Mitre en el barrio de la Bonanova a pocos metros...
Ver Más
Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con el uso de este formulario aceptas el tratamiento y gestión de los datos personales según nuestra Política de Privacidad.

*** RESPONSABLE: Silvia Franconetti Ramírez.
*** FINALIDAD: Gestionar los comentarios en el blog.
*** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo)
*** Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (proveedor de hosting de Amigastronomicas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de IONOS.
*** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.