Ahuyentalobos: queso de oveja madurado

Ahuyentalobos

A veces llegan productos a casa que no esperas. Este fue uno de ellos. La agencia de comunicación me envió la caja de prensa con varias piezas de Ahuyentalobos para que lo probara sin compromiso, y lo cierto es que no me dejó indiferente.

No es un queso complaciente. Está hecho con leche cruda de oveja y una maduración de al menos ocho meses que se nota desde el primer corte. Tiene textura firme, un punto salino muy marcado y un picor final que va subiendo sin prisa, como quien no necesita llamar la atención para dejar huella.

Lo curioso es que su elaboración es de lo más sencilla, casi esencial: solo leche, cuajo y sal. Nada más. Y sin embargo, el resultado es complejo y lleno de matices. El secreto está en la materia prima y en el tiempo. La leche procede de ovejas de raza rasa y, sobre todo, Latxa, una variedad autóctona de Navarra y el País Vasco. Durante la maduración —mínimo ocho meses—, se unta varias veces la corteza con aceite de girasol para lograr una presencia homogénea y un perfil sensorial bien definido.

En cuanto a conservación, conviene guardarlo entre 6 ºC y 10 ºC. Y si quieres disfrutarlo como se merece, lo mejor es sacarlo de la nevera al menos una hora antes de servirlo. A temperatura ambiente es cuando despliega todo su aroma y sabor.

¿Con qué puedes acompañar el Ahuyentalobos?

Ahuyentalobos

Puede comerse solo o acompañado. En nuestro caso, lo tomamos con una mermelada de nísperos, unos picos de pan y una copa de vino. También iría perfecto con un vino oloroso de la DO Montilla-Moriles o un Jerez seco, si te apetece experimentar con sabores más intensos.

¿Y a nivel nutricional?

El queso de oveja, además de sabroso, tiene propiedades interesantes. Suele ser más digestivo que el de vaca, especialmente para personas con intolerancias o molestias gástricas, ya que contiene partículas de grasa más pequeñas que facilitan su asimilación.

Detrás de este queso está el Grupo TGT, una empresa familiar con más de medio siglo de historia. Aunque hoy es uno de los grandes distribuidores de queso en España, siguen apostando por referencias que conservan el alma de lo artesano. Y este Ahuyentalobos lo demuestra: no parece haber pasado por demasiados filtros.

Me gusta que no busque gustar a todos. Tiene ese carácter de los productos honestos, hechos sin pretensión de agradar a cualquiera. El nombre —Ahuyentalobos— y la etiqueta con una oveja desafiante no son solo una pose: son una declaración de intenciones.

Y sí, está elaborado con leche cruda. Un detalle que no es menor. Porque cuando un queso se hace sin pasteurizar, lo que te llega no es solo el sabor, sino también la historia del lugar, del pasto, del animal. Y eso, aunque no todos lo perciban, se nota

Más reseñas de Silvia Franconetti
Momentos Nespresso: Lattisima DeLonghi Plus
Hace una semana que hemos cambiado la cafetera que teníamos hasta ahora....
Ver Más
Join the Conversation

22 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con el uso de este formulario aceptas el tratamiento y gestión de los datos personales según nuestra Política de Privacidad.

*** RESPONSABLE: Silvia Franconetti Ramírez.
*** FINALIDAD: Gestionar los comentarios en el blog.
*** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo)
*** Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (proveedor de hosting de Amigastronomicas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de IONOS.
*** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. says: Celeste

    Me gusta descubrir cada día nuevos productos y productores. Soy una de las que opina que hay que consumir nuestros productos y apoyar la economía local.

  2. says: Amanda

    Que maravilla de quesos tenemos en España, me encantaría probarlos todos y este queda apuntado ya que debe estar brutal
    Muchísimas gracias por tu recomendación Silvia
    Un saludo
    Amanda

  3. Que buen queso. Se nota que le han puesto mucho mimo a todo el producto, desde el nombre curioso que atrae a la gente hasta el packaging, como dices, con su cama de paja. Al final, queda un producto único y muy llamativo. Si puedo, lo compro, que en casa somos bastante de quesos.

    1. La primera vez que la vi, me recordó a aquel anuncio de coche y aquel pequeño cabrito que se enfrentaba a cualquiera que se pusiera por delante. La imagen y el producto van cogidos de la mano en una historia que entrelaza su origen, elaboraciòn y resultado.

  4. says: Lau

    OOOOH no lo conocía. Adoro el queso y más de oveja. De hecho soy muy sensible a la lactosa, y los quesos que mejor tolero son los de oveja y cabra. Un fuerte abrazo

  5. says: Irene Muñoz

    Me encanta el queso de oveja! Tendré que mirar si está pasteurizado y lo puedo comer, si no tendré que esperar un poco, pero no me quedo sin catarlo, que tiene que estar espectacular.
    Buen truco el de sacar el queso una hora antes, si está muy frío no se puede degustar bien.
    Un abrazo,
    Iris Fogones

  6. Me ha hecho mucha gracia el nombre del queso porque nunca había oído hablar de las ovejas ahuyentalobos. La presentación no puede ser más real con un lecho de paja. Me encanta el queso de oveja, es mi favorito y voy de vez en cuando al Corte Inglés, voy a pasar a comprarlo. Muchas gracias por la recomendación y por el maridaje que propones.

  7. says: Sofía

    Estuve en el Valle del Roncal hace dos años visitando las queserías y preparando queso, pero este queso se nos pasó por alto, las ovejas del este lugar son especiales y la leche que dan para elaborar el queso supera con nota el resultado de cualquier queso de este valle.

    Abrazos