Edamame: una vaina loca en nuestra rutina

edamame

El edamame es literalmente, la soja inmadura que está todavía dentro de la vaina, y actualmente dentro del boom de superalimentos es el picoteo saludable a base de soja.

La soja se puede trabajar de mil formas y por ello, el edamame es una de las recetas que más se ha popularizado por su sencillez. 

Hasta hace nada en España, ésta haba era solo un clásico tentempié de los restaurantes japoneses y solamente podíamos abastecernos de ella en tiendas especializadas por un precio elevado, en comparación con otras verduras no tan modernas.

Sin embargo, actualmente la tenemos mucho más al alcance, en muchos supermercados y de forma más económica; y es que vivimos en medio de una globalización con fácil acceso a información y productos de todo el planeta que nos lo permite.

edamame

Tal y como definimos al comienzo, es la soja inmadura que está todavía dentro de la vaina, y en sí, su forma básica consiste en hervirlas en abundante agua con sal y servirlas enteras como aperitivo o acompañando otros platos.

¿QUÉ SE CONSUME DEL EDAMAME?: LAS SEMILLAS

¿Dónde se encuentran? en el interior de la vaina, pero hay quien acaba aprovechando hasta la vaina para elaborar otros platos como tortillas. 

Nutricionalmente, que decir, ¿que el edamame es muy interesante? Sí claro, es que la SOJA es un alimento muy interesante, ¡pero tampoco la tenemos que vender como la panacea! Aunque te lo hayan vendido así no tiene efectos milagrosos para la salud pero bueno, dentro de malo, tampoco es perjudicial.

He de remarcar que la soja es una legumbre, como las lentejas, los garbanzos, los guisantes, las judías blancas,… por ello comparten las mismas propiedades.

Lo que podríamos compartir es que sí que se han publicado análisis donde se muestran resultados en que el consumo de soja (por sus isoflavonas) han podido reducir la incidencia del cáncer de estómago, reducir  factores de riesgo cardiovascular (colesterol LDL, hipertensión…) y ligeros efectos en la menopausia.

Y es que es una buena fuente de proteína vegetal (11%) y de fibra (5%), lo que hace de ella un alimentos bastante saciante. Contiene también otros nutrientes como hierro, fósforo o calcio. 

En conclusión, le vamos a llamar snack saludable, pero todo tiene sus pros y sus contras y es que si le llamamos así pero luego la acompañamos de demasiada sal en el agua cuando cocemos las vainas, o la servimos con salsas o aliños contraproducentes, por no llamarlos ultraprocesados,   dejamos lo de snack saludable en un simple… SNACK.

3.9/5 - (33 votos)

16 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.