Bizcochos caseros sin gluten de coco y zanahoria

Bizcochos de zanahoria y coco sin gluten

Si buscas un postre saludable, delicioso y fácil de preparar, estos bizcochos caseros sin gluten de coco y zanahoria son perfectos para ti. Gracias a la combinación de ingredientes naturales, solo son ideales para cualquier momento del día.

¿Por qué incorporar frutas y verduras en la repostería?

El uso de ingredientes como la zanahoria y el coco en los postres aporta vitaminas y minerales esenciales, mejora la textura y el sabor sin necesidad de añadir grandes cantidades de azúcar y permite disfrutar de recetas más equilibradas. Además, al utilizar productos frescos y de temporada, contribuyes a una alimentación más sostenible y apoyas a los productores locales.

Son una opción perfecta si sigues una dieta sin gluten o simplemente quieres reducir el consumo de harinas refinadas sin renunciar al placer de un postre casero.

Bizcochos de zanahoria y coco sin gluten

Hoy te enseñamos cómo preparar estos deliciosos bocados, perfectos para desayunos, meriendas o como postre ligero.

Receta de Bizcochos caseros sin gluten de zanahoria y coco

Ingredientes (para 6 unidades):

  • 140 g de zanahorias frescas
  • 2 huevos
  • 90 g de azúcar moscabado de moka
  • 90 g de coco rallado
  • 1 cucharadita de ralladura de limón
  • 35 g de harina de avena sin gluten
  • ¼ de cucharadita de levadura química o impulsor
  • Azúcar glas para espolvorear (opcional)

Receta paso a paso:

1. Preparación de los ingredientes

  • Pela y ralla las zanahorias hasta obtener la cantidad indicada.
  • Separa las claras de las yemas y móntalas a punto de nieve con unas varillas hasta que formen picos firmes. Resérvalas.

2. Elaboración de la masa

  • Bate las yemas con el azúcar hasta obtener una mezcla cremosa y homogénea.
  • Añade la zanahoria rallada, el coco y la ralladura de limón. Mezcla bien.
  • Tamiza la harina con la levadura e incorpórala poco a poco a la masa.
  • Agrega las claras montadas con movimientos envolventes para conservar la esponjosidad.

3. Horneado

  • Vierte la masa en un molde grande o distribúyela en seis moldes individuales engrasados.
  • Precalienta el horno a 180°C y hornea durante aproximadamente 30 minutos.
  • Para comprobar la cocción, introduce una brocheta en el centro: si sale limpia, los bizcochos están listos.

4. Presentación y servir

  • Una vez horneados, deja que los bizcochos se enfríen antes de desmoldarlos.
  • Espolvorea azúcar glas por encima o acompáñalos con una crema de queso sin azúcar para un toque especial.
Bizcochos de zanahoria y coco sin gluten

Consejos y variaciones para personalizar la receta

  • Sustituciones de ingredientes: Puedes reemplazar la zanahoria por remolacha, y el coco por manzana o pera.
  • Alternativa sin huevo: Usa ¼ de taza de puré de manzana o medio plátano por cada huevo.
  • Harinas sin gluten alternativas: Si no tienes harina de avena sin gluten, puedes utilizar harina de almendras, harina de arroz o maicena.
  • Endulzantes naturales: Prueba con sirope de agave, miel o azúcar de coco en lugar de azúcar moscabado.

Estos bizcochos sin gluten son perfectos para quienes buscan recetas fáciles, saludables y llenas de sabor.¡Anímate a prepararlos y cuéntanos qué te han parecido!

Más reseñas de Blanca Arias
 Tallarines de calabacín al ajillo con jamón ibérico
¿Buscas una receta fácil y deliciosa para estos primeros días de otoño?...
Ver Más
Join the Conversation

2 Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Con el uso de este formulario aceptas el tratamiento y gestión de los datos personales según nuestra Política de Privacidad.

*** RESPONSABLE: Silvia Franconetti Ramírez.
*** FINALIDAD: Gestionar los comentarios en el blog.
*** LEGITIMACIÓN: Tu consentimiento (que estás de acuerdo)
*** Los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de IONOS (proveedor de hosting de Amigastronomicas) dentro de la UE. Ver política de privacidad de IONOS.
*** DERECHOS: Por supuesto tienes derecho, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.